Cambio de dominio
Disculpad las molestias!
Free Eenrgy Now!
PorPeter A. Lindeman
La
mayor parte de la comunidad científica desecha la idea de máquinas
de"energía libre" o "sobreunitarias" debido a que dicen que el
comportamiento de tales máquinas viola la "Segunda Ley de la
Termodinámica". El propósito de este artículo es encarar de frente este
asunto desde un punto de vista científico alternativo. Muchos ingenieros
e inventores, trabajando en el campo de la energía alternativa, todavía
erróneamente creen que las "Leyes de la Termodinámica" son
universalmente ciertas.
Para
ellos, una máquina de "energía libre" puede solo ser un astuto desliz
científico en el que la máquina se convierte en "forajida",rompiendo
algunas de las leyes fundamentales del universo. Para que haya progreso
en este campo, las limitaciones y errores inherentes a las "Leyesde la
Termodinámica" deben ser expuestas.
Unicamente
entonces la gente sedará cuenta que la experimentación científica es la
única herramienta confiablepara revelar el comportamiento de la
realidad física.
Con
el objeto de traer esto a colación, será de ayuda revisar rápidamente
algunos de los eventos pivotes históricos los cuales ayudaron a moldear
la era científica moderna con respecto a la termodinámica. Antes del año
1800, las máquinas de movimiento perpetuo eran consideradas posibles y
el calor no era considerado como una forma de energía. Ambas de estas
largamente sostenidas suposiciones, nacidas hace miles de años, fueron
efectivamente echas a un lado por las ideas de Hermann von Helmholtz en
1847 cuando postuló que dado que nadie había sido capaz de construir una
máquina funcional de movimiento perpetuo, entonces y probablemente, no
era posible.
De
modo de poder negar la posibilidad de movimiento perpetuo al tiempo que
se mantenía el argumento, tuvo que asumir que la energía en el sistema
estaba siendo conservada.
Ya
hacía mucho tiempo que se había observado que los dispositivos
mecánicos no podían transferir la energía mecánica de manera perfecta.
Siempre había algo de fricción en las partes que funcionaban. La
fricción no solo era conocida por impedir la transferencia de energía en
una máquina, sino también era sabido que producía calor. Para poder
simultáneamente explicar la pérdida de trabajo y la ganancia de calor,
de modo que la conservación pudiera permanecer satisfecha,Helmholtz
postuló que el calor era una forma de energía que consistía en un
pequeño, y aleatorio movimiento en las partículas de materia. No
conforme con eso, se atrevió a especular que la pérdida de trabajo en
una máquina como movimiento a gran escala, permanecía todavía presente
en forma de calor a una escala pequeña en las moléculas del material del
que estaba hecha la máquina.De aquí sugirió que ambos calor y trabajo
deberían ser considerados como energía, y que era el total de la misma
lo que se conservaba, en lugar de conservarse como calor o trabajo
separadamente.
Para1850,
Rudolf Clausius fue capaz de sintetizar el trabajo de Helmholtz, James
Joule, Sadi Carnot y otros para expresar en forma generalizada lo que
seconoció como la "Primera Ley de la Termodinámica". Rudolf expresó
que"la energía puede cambiar de una forma a otra, pero no se destruye ni
secrea". Para cuando esta idea fue universalmente creída, ya había
transformado totalmente el escenario intelectual de la mecánica, la
física y la dinámica de la energía. Esto fue un limpio rompimiento del
conjunto depensamientos y suposiciones que habían venido desde la
antigüedad. Una nueva era en la ciencia había comenzado.
Al
entender estos desarrollos históricos, es importante darse cuenta que
aparte de las nuevas explicaciones teóricas acerca de la naturaleza del
calor, todos los otros datos que condujeron a las nuevas
generalizaciones teóricas se derivaron experimentalmente. Esto puede
ilustrarse por una observación hecha por Sadi Carnot en su extenso
trabajo acerca del comportamiento del calor en las máquinas.
Sadi
aseguró que "en todos los casos en los cuales se produce trabajo por
medio de calor, una cantidad de calor se consume, y la cual es
proporcional al trabajo realizado; y por el contrario, al gastar una
cantidad igual de trabajo, una cantidad igual de calor se produce." Esta
frase de Carnot se basó en cientos de mediciones experimentales.
Después de tan convincente experimentación, fue razonable para Clausius
concluir que el calor podía ser convertido en trabajo mecánico. Era, sin
embargo, un salto teórico de lógica concluir que la energía, en
general, podía ser cambiada de una forma a otra.
Antes
de continuar, es importante, para nuestro propósito, recordar que esta
nueva idea expresada como la "Primera Ley de la Termodinámica" consiste
enun buen número de ideas que se sobreponen unas a otras y que pueden
ser expresadas como sigue:
1-Las máquinasde movimiento perpetuo son imposibles.
2-La naturalezadel calor se reduce a un movimiento molecular aleatorio de la materia.
3-La
energía puede cambiarse de una forma a otra sin ninguna explicación de
cómo esta conversión realmente se llevó a cabo en un caso específico.
4-La energía nose crea ni se destruye al pasar por un mecanismo.
5-Todas las formas de energía se comportan de la misma forma.
Todas
estas ideas son inherentes a la "Primera Ley de la Termodinámica".Desde
un punto de vista científico alternativo, el trabajo experimental
deCarnot y Joule permanecerán durante todo el tiempo. Es en realidad la
superimposición intelectual de Helmholtz y Clausius, sobre este trabajo
experimental, donde se introducen los problemas. La teoría de la
conversión y las ideas acerca de la naturaleza del calor serán
consideradas nuevamente a la postre en este artículo, después de que se
aclaren unos fundamentos adicionales.
La"Segunda
Ley de la Termodinámica" evolucionó de estudios posteriores acerca del
comportamiento del calor en sistemas cerrados. Sorprendentemente, no
existe ni una sola expresión que sea universalmente reconocida como la
expresión definitiva de esta llamada "Ley". Entre las expresiones más
populares que reflejan el entendimiento de lo que es la "Segunda Ley de
la Termodinámica" están las siguientes: "En un sistema cerrado, la
entropía no decrece"; "El estado de orden en un sistema cerrado no se
incrementa espontáneamente sin la aplicación de trabajo"; "De entre
todos los estados permitidos de un sistema con valores dados de energía,
número de partículas y limitaciones, uno y solo uno es el estado de
equilibrio";y "Es imposible construir un aparato que opere en un ciclo y
no produzca ellos que puedan descifrar el lenguaje, estas expresiones
claramente no expresan la misma idea. Algunas tienen amplias
ramificaciones mientras otras están más estrechamente definidas. Todas
estas expresiones crecieron de la idea, expresada mas bien como la
última frase de la serie, de que una máquina de movimiento perpetuo no
puede hacerse operar sobre el principio de un intercambio de
trabajo/calor cuando este proceso esté limitado por una cantidad
conocida de calor, al principio. Después de que esa cantidad de calor
era convertida en trabajo y la temperatura del recipiente era reducida a
la temperatura del ambiente exterior, no se podía esperar extraer o
producir mas trabajo adicional. Esto no solo es razonable, sino que
también está apoyado por miles de experimentos. En tanto que la "Ley"
estéclara y estrechamente definida como una frase que refleja el
comportamiento del calor en sistemas cerrados, este autor no tiene
ningún problema en estar de acuerdo completamente.
Los
problemas empiezan, sin embargo, cuando algunas de las más
generalizadas interpretaciones de la "Ley" tal como la de que "el estado
de orden en un sistema cerrado no aumenta espontáneamente sin la
aplicación de trabajo". Para poder entender por qué esta frase no es
universalmente cierta, es importante definir claramente nuestros
términos. Debemos entender lo que se quiere decir con "estado de orden"
en un sistema, y también debemos definir las fronteras de lo "cerrado"
de tal sistema. En el primer caso, el "estado de orden" en el sistema
generalmente se refiere a la temperatura.
Entendiendo
esto, podemos reexpresar la frase diciendo, que en un recipiente
térmicamente aislado, la temperatura no incrementará a menos que se
agregue trabajo o calor al sistema. Aquí, de nuevo, al definir
claramente nuestros términos, y limitando la discución al calor y al
trabajo, tenemos una frase universalmente cierta respaldada por montañas
de datos experimentales. Si, sin embargo,definimos el "estado de orden"
como una generalizada "cantidad de energía", y más aún definimos el
"sistema cerrado" como el Universo, entonces nos empujamos a creer que
bajo ninguna circunstancia es posible crear una condición donde la
concentración de energía incrementará espontáneamente. Esto no es
cierto!
Aún
cuando debe entenderse que la mayoría de los procesos químicos, equipo
eléctrico estándar y térmicos generalmente se comportan de esta forma,
el Campo de Energía Etérea del planeta no lo hace. El Campo de Energía
Etérea se comporta en directa oposición a la más generalizada versión de
la "Segunda Ley de la Termodinámica" y este hecho está respaldado por
una cantidad considerable de datos experimentales. Uno de los mejores
ejemplos documentados de esto es el aumento espontáneo de temperatura
observado en los "acumuladores de orgón", inventados por el Dr. Wilhelm
Reich en 1940. Aquí, un simple recipiente cerrado hecho de capas
alternativas de material orgánico e inorgánico, permite que la densidad
del ambiente del Campo de Energía Etérea se concentre en un área
localizada, sin la aplicación de trabajo. Esta nueva y más alta
concentración se refleja entonces como un aumento espontáneo en
temperatura. Esta situación no rompe la "Seguna Ley" en la versión
estrecha, ya que admite que energía nueva ingrese al sistema. Sin
embargo rompela "Segunda Ley" en la versión general ya que esta energía
entra al sistema sin la aplicación de trabajo externo. El acumulador de
Reich fue diseñado como un intento de cubrir y aislar esta energía de su
propia presencia en el ambiente. Sus datos claramente mostraron, de
cualquier forma, que él no era capaz de aislar los efectos de la energía
dentro del acumulador ya que el Campo de Energía Etérea fácilmente
penetraba las paredes del contenedor.Eventualmente se dio cuenta de que
con respecto al Campo de Energía Etérea, era imposible "cerrar el
sistema" en un sentido local. Esto es importante de entender ya que
directamente refuta la suposición de que el universo consiste únicamente
de sistemas cerrados a todos los niveles de actividad.
Aquí
entonces tenemos un problema mayor en la forma como la comunidad
científica considera las "Leyes de la Termodinámica". Cuando la
discución se limita al comportamiento del calor en sistemas cerrados, la
"Segunda Ley de la Termodinámica" es una bien probada y precisa
descripción de lo que sucede bajo esas circunstancias. Es cuando es
incorrectamente supuesto que todas las formas de energía se comportan de
esta forma y que lo cerrado de un sistema es posible a todos los
niveles, que falsas conclusiones pueden sacarse de lo que comenzó como
observaciones experimentales. La comunidad científica por lo general
evita estos problemas simplemente negando la existencia del Campo de
Energía Etérea ya que no cuadra dentro de sus modelos
intelectuales.Desafortunadamente para ellos, la cantidad de evidencia
experimental está haciendo esto cada vez mas difícil de hacer.
De
hecho, la mejor evidencia hasta la fecha de la existencia del Campo de
Energía Etéreo y su capacidad de ser movido hacia altas concentraciones
sin la aplicaciónde trabajo está demostrada por las técnicas de
Ingeniería Climática Etérea desarrolladas por Trevor James Constable y
su grupo de Ingeniería Atmos. Como miembro de su grupo, yo he
personalmente visto como simples proyectores deEnergía Etérea, los
cuales no funcionan en un sentido clásico, pueden causar que los
potenciales etéreos en la atmósfera aumenten a un grado tan alto de
concentración que se precipitarán millones de galones del aire durante
horas cada vez.
Cuando
estos proyectores de Energía Etérea son motorizados, pueden consumir
unos cuantos de cientos de vatios de energía eléctrica. Si la lluvia así
producida se deja caer tras una presa y luego es liberada a traves de
una turbina hidroeléctrica, la ganancia de energía eléctrica en el
sistema puede serenorme, en el orden de 100,000 a 1. Este método de
crear "energía libre" es una realidad práctica hoy en día. Aún cuando no
sé de ninguna comunidad que use este método para proveerse de la
electricidad que ocupen, ese minentemente practicable. Este ejemplo es
teorético en el sentido de que no ha sido hecho, pero es un buen modelo
de otros sistemas de "energía libre" en desarrollo alrededor del mundo
hoy en dia.
Debido
a que la entrada de energía para motorizar los proyectores de Energía
Etérea eseléctrica y la salida de los generadores hidroeléctricos es
también eléctrica,mucha gente podría confundir esto con un sistema
llamado"sobre unitario". No existe nada de "sobreunitario" en esta
situación. Todos y cada uno de los componentes usados en este sistema
tienen pérdidas operacionales y friccionales. La energía desencadenada
por el sistemaes el éter atmosférico y toda la ganancia de energía en el
sistema ocurre fuera del equipo. El hecho de que una pequeña cantidad
de energía eléctrica de entrada resulte en una enorme salida de energía
eléctrica no significa que el sistema esté operando
"sobreunitariamente".
El
problema con el concepto de "sobreunidad" proviene de la"Primera Ley de
la Termodinámica" y su idea inherente acerca de la habilidad de
convertir una forma de energía en otra. Esta suposición incluye la idea
de que estas varias conversiones se llevan a cabo a conocidos y
aceptados índices de intercambio. La idea de eficiencia de conversión
requiere que los diferentes índices de intercambio sean fijos y actúen
como un límite superior para el cálculo de una relación que se aproxime a
uno (100%) donde el numeradord e esta fracción sea la "salida" y el
denominador sea la"entrada". Dado que es generalmente aceptado que toda
máquina experimenta las llamadas "pérdidas", la idea de que esta
relación pudiera ser mayor que uno es, por supuesto, ridícula. Esto,
aunado a la suposición en la "Segunda Ley" de que todos los sistemas de
energía son cerrados, (queriendo decir que no puede entrar energía nueva
al sistema entre la "salida" y la "entrada") crea la idea de un sistema
"sobreunitario" aún más imposible que una mera máquina de movimiento
perpetuo. La linea de lógica encerrada en las "Leyes de la
Termodinámica" no es falsa. El problema no está en la lógica, pero
ilustra que la lógica por si misma no es suficiente para revelar la
verdad. El problemaestá en ciertas interpretaciones de estas
"Leyes". Regresemos y revisemos de vuelta la "Primera Ley" a la vista de
nuestra discución acerca de la "sobreunidad". "La energía puede
convertirse de una forma a otra, pero no puede destruirse ni crearse".
Esto parece sersuficientemente simple como para comprenderse. Bajo la
superficie, sin embargo,hay una suposición de que esto también significa
que la energía espontáneamenteno aparecerá o desaparecerá del sistema.
Esto es también una condición necesaria si la conservación de la energía
se satisface LOCALMENTE así comoUNIVERSALMENTE.
Esta
discución se hace relevante, por ejemplo, al describir la operación de
un generador de magneto rotativo, la así llamada máquina N o Generador
de PotenciaEspacial (SPG). La mayor parte del importante trabajo en este
campo ha sido hecho por Bruce DePalma y Para mahamsa Tewari. Lo que
sigue es un breve resumen.La rotación del magneto establece dos campos
de fuerza que actúan en ángulo recto uno del otro. Estos dos campos de
fuerza son los marcos de referencia inerciales del espacio radialmente
distribuidos (fuerza centrífuga) y el campo magnético axialmente
distribuido intersectante del magneto rotativo. El área del espacio
inercial polarizado y magnetizado parece abrir una región a traves de la
cual nueva energía puede ingresar al sistema. Cuando se toman medidas
cuidadosas de los flujos de corriente en el generador y en el circuito
externo,la evidencia sugiere que las cargas eléctricas aparecen en la
periferia del generador y desaparecen en el centro del generador sin
realmente pasar a traves del generador. Este hallazgo experimental puede
explicar por qué esta configuración de generador eléctrico experimenta
menos arrastre mecánico que los diseños de un generador estándar por
cada unidad de salida eléctrica producida. Aún cuando probablemente no
haya energía siendo creada o destruída en el contexto universal, esta
está aparentemente apareciendo y desapareciendo de la máquina durante su
operación en el espacio local. Esta energía extra puede usarse para
producir trabajo útil en circuitos externos. Tewari ha mostrado que el
doble de la cantidad de hidrógeno puede ser producida en una celda
electrolítica que funcione con la salida de un SPG que si la celda
funciona directamente. Es imposible racionalizar el comportamiento de
este estilo de generador eléctrico con las ideas de la simple conversión
y conservación local tal y como están postuladas en la "Primera Ley de
laTermodinámica".
En
un generador estándar, si todas las pérdidas se ignoran por el momento,
la teoría convencional dice que si 550 libras-pie de trabajo son
aplicadas a la flecha de entrada durante un segundo, se obtendrán 746
vatios en la salida. Si ciegamente creo que el generador simplemente
tiene la misteriosa habilidad de convertir energía mecánica en energía
eléctrica, entonces no haré las siguientes preguntas: ¿cuál es el
mecanismo de esta conversión?, ¿a dónde se vael torque?, y ¿de donde
viene la energía eléctrica? La aparente observación de que la corriente
generada produce un efecto motorizante que se opone al torquede entrada
no debería ser interpretado como una invindicación de la regla de la
conservación, sino como una admisión de que esta es una forma
ineficiente de generar energía eléctrica. El Generador de Potencia
Espacial experimenta mucho menos arrastre por unidad de electricidad de
salida que el generador estándar.
Esto
abre una discución mucho más larga acerca de la validez de la idea de
conservación toda ella en conjunto. ¿Hay acaso verdaderos y universales
equivalentes entre las varias formas de calor, trabajo mecánico, y
electricidad? Hasta este momento, todo lo que sabemos de forma segura
son lasmedidas que han sido tomadas con diferentes dispositivos de
medición quedemuestran estas traducciones de energía. Por ejemplo, en
1845, James Jouleencontró que si colocaba una pequeña noria dentro de
una cubeta con agua, teníaque aplicar 772.5 libras-pie de trabajo
mecánico para darle la vuelta a lanoria para así elevar la temperatura
de una libra de agua, en un gradoFahrenheit. Esto ha conducido a muy
cuidadosos cálculos que ahora establecenesta "conversión universal"
entre el trabajo mecánico y el calor en778.26 libra-pie = 1 btu. En
cuanto a norias dentro de una cubeta con agua estoes, sin duda, verdad.
Pero ¿qué pasa si no se usa una noria? ¿Hay acaso algúnotro método que
no use norias en cubetas de agua para convertir trabajomecánico en calor
que funcione mejor, con menos gasto de trabajo, por la mismacantidad de
calor ganado? La respuesta es, sí. De hecho, hay numerosas
patentesregistradas que logran esto. Una de ellas usa discos rotativos
paralelos, nomuy diferentes al diseño de la turbina de Tesla, para
calentar agua con menosde la mitad del gasto mecánico.
Unavez
mas, hemos ingresado a la nueva era científica donde la equivalencia
exactaentre trabajo mecánico en libras-pie, trabajo eléctrico en
vatios-hora, y eltrabajo térmico en btu es desconocida! Una
amplia variedad deexperimentos físicos han demostrado un amplio rango de
efectos distintos detraducción de energía. El edificio intelectual de
la idea de la conversión deClausius se está derrumbando, y nadie debe
permitir que su pensamiento sigasiendo limitado por él. Los resultados
de los experimentos físicos la han todosdesaprobado. La "Primera Ley de
la Termodinámica" debería ser vistaúnicamente como un MODELO intelectual
pasado de moda que no está apoyado portodos los datos experimentales.
De la misma forma, la idea de la"sobreunidad" debería ser abandonada por
esos que trabajan en lossistemas de "energía libre" debido a que es una
contradicciónintelectual basada por igual en la creencia en la
conversión y en la habilidadde circundarla. "Sobreunidad" es un oxymorón
que debe ser retiradodel vocabulario de la comunidad de la ciencia
alternativa.
Estome
trae de vuelta al otro problema presentado antes, llamado, la
naturaleza delcalor. ¿Es el calor, como sugiere Hermann von Helmholtz,
simplemente elmovimiento aleatorio de materia molecular, o es acaso algo
completamentediferente, cuya presencia causa que la materia molecular
exhiba movimientoaleatorio? Esta es una muy larga y envuelta exploración
que ha sido manejadamagistralmente por Rudolf Steiner en marzo de 1920 y
publicada como su"Warmth Course". Voy a resumir unas de estas ideas
brevemente.
Losantiguos
creían que habían cuatro elementos de los que toda la realidad
físicaestaba compuesta. Estos eran Tierra, Agua, Aire, y Fuego. En
lenguaje moderno,podemos reexpresar esto como sigue. Hay cuatro
"estados" en los quetoda materia se aparece. Estos son sólido, líquido,
gas, y calor. Desde elpunto de vista de una ciencia etérica, el calor es
el cuarto estado de lamateria y el estado de transición entre la
materia y el éter. He aquí por qué.La única diferencia entre la
apariencia del hielo, el agua, o el vapor, porejemplo, es su temperatura
o su condición interna de calor. El calor esabsolutamente fundamental
en todas las consideraciones referentes a la materiaporque un cambio en
calor es el único elemento necesario para producir uncambio de estado de
solido a líquido o de líquido a gas. En la materia sólida,los "átomos"
están muy junto uno del otro y se adhieren uno con otrode tal forma que
no necesitan de un contendor para mantener su forma. Se lepuede agregar
calor al sólido y su temperatura aumentará, correspondientemente,hasta
que sea alcanzado el punto de derretimiento. En este punto, agregar
máscalor no incrementará su temperatura, sino que causará que el
material cambiede estado ya que el sólido se derrite en líquido. Una vez
que todo el materialse licúe, agregar más calor una vez mas causa que
la temperatura se eleve. Enla materia líquida, los "átomos" están menos
cerca unos de otros y seadhieren entre sí de tal forma que permite al
líquido tomar la forma decualquier recipiente abierto en el que se
encuentre. Conforme se agregue mascalor al líquido, los "átomos" se
alejarán uno de otro hasta que elpunto de ebullición sea alcanzado. En
este punto, una vez mas, agregar mascalor no aumenta su temperatura,
sino que causa que el material cambie deestado y que el líquido hierva
en gas. Una vez que todo el material seagaseoso, agregar mas calor una
vez mas causará que aumente la temperatura. Enmateria gaseosa, los
"átomos" están tan apartados unos de otros queno mantendrán ninguna
forma y solo pueden ser contenidos en un recipientecerrado. Conforme se
agrega mas calor al gas, los "átomos" sedispersan tanto que
eventualmente, todo lo que queda es solo calor. Lasrelaciones entre
calor, temperatura, materia y estado son bastante complejas yno pueden
ser fácilmente reducidas a simples explicaciones. Las exploracionesde
Steiner de estas relaciones van en gran detalle, formando una linea
delógica ininterrumpida, respaldada por una gran cantidad de
datosexperimentales. Cualquiera interesado en la naturaleza del calor
deberíaestudiar "Warmth Course", de Rudolf Steiner.
Aúncuando
esto pudiera no tener sentido para personas entrenadas en procesos
depensamiento mecanicistas, está mucho mas cerca de la verdad del calor
que lasideas de Helmholtz, con el cual Steiner estaba completamente
familiarizado. Laidea de Helmholtz de que la naturaleza del calor puede
ser completamentedescrita por movimientos aleatorios de materia
molecular es demasiadosimplista. Ignora muchos de los bien conocidos
comportamientos del calor y lamateria así como la existencia del Campo
de Energía Etérea. Debería serconsiderado un intento histórico
"interesante" de describir calor queno ha sido corroborado por todos los
datos experimentales.
Paraaquellos
que no están familiarizados con la ciencia etérica, podría ser
útilrevisar algunas de las características del Campo de la Energía
Etérea en estemomento. El Campo de la Energía Etérea está hecho de un
fluido amásicoextremadamente fino. Su actividad puede ser dividida en
cuatro principalesniveles. Estos diferentes aspectos del Eter han sido
llamados: el EterTemplado, el Eter Luz, el Eter Tono (o químico), y el
Eter Vida. El Campo deEnergía Etérea, como un todo, penetra toda
materia, fluye alrededor y a travesdel planeta en bien definidas formas,
exhibe características elásticas, yespontáneamente se mueve de bajas
concentraciones a altas concentraciones antesde descargarse. Entender
todos estos factores ha hecho que la ingenieríaclimática sea toda una
realidad práctica hoy en día. Muchas otras sorprendentestecnologías
también se hacen posible cuando se comprende completamente el eter.De la
misma forma, muchos aspectos de la ciencia actual que todavía
sonconfusos eventualmente se aclaran.
Unaarea
de máxima confusión descansa en el campo de la ciencia eléctrica.
Elestudio completo de lo que se ha llamado "electricidad estática"
essolo un encuentro confuso con el Eter Luz según se comporta bajo
ciertascircunstancias. Cuando se comprenda completamente, la llamada
"electricadestática" no será vista ni como estática ni como
electricidad. Laelectricidad normal siempre fluye de un potencial alto a
un potencial bajo yusualmente requiere conductores metálicos para fluir
a traves de ellos. Porotra parte, la "electricidad estática" no se
descarga de la mismamanera, e indistintamente se mueve y se recoge en
ambos conductores yaislantes. Debido a que la "electricidad estática" se
comporta mascomo eter que como electricidad, voy a acuñar un término
para esta forma deenergía cuando está presente en alambres y circuitos.
La llamo"ETERICIDAD", para distinguirla de la electricidad de una sola
vez.
Enalgunas
formas, la etericidad se comporta como la electricidad y en
algunasotras se comporta de forma diferente. Esto ha sido fuente de
confusión. Hastaahora, la mayoría de la gente ha pensado que hay una
sola clase de energíamoviéndose en circuitos de estilo eléctrico. Esto
puede ahora cambiar. Losaparatos eléctricos están diseñados para
funcionar por descarga de potencialeléctrico de alta a baja, como cuando
se drena una batería al alimentar unacarga. Los circuitos
apropiadamente diseñados para emplear etericidad hacenfuncionar el
aparato en la fase de carga, y la energía espontáneamente se muevede
bajo a alto potencial. Una vez que los comportamientos de la etericidad
seanclaramente comprendidos, será tan fácil mover motores o focos con
esta fuentecomo ahora lo hacemos con la electricidad. En los años 40’s,
el Dr. WilhelmReich demostró ambos efectos de iluminación y de
motorización funcionando conel Campo de Energía Etérea que él
desencadenó usando sus "acumuladores deorgón" y circuitos especiales.
Pero muchos otras formas han sidodescubiertas para utilizar la
etericidad. La oficina de patentes tiene muchosdiseños de los llamados
motores "electrostáticos" en su archivo quefuncionan muy bien. Todos
ellos funcionan con etericidad, incluyendo algunosalimentados por
circuitos instalados entre tierra y un alambre suspendido altoen el
aire. Mucho tipos de capacitores espontáneamente se cargarán en dias
conhumedad relativa baja. Esto, también, es la clásica apariencia de
laetericidad. Yo he visto como un generador "electrostático" falló
enfuncionar, una húmeda mañana, hasta el momento que el sol cayó sobre
las superficiesmetálicas. Entonces volvió a la vida. Esta fue una de las
demostraciones másconvincentes que he visto de que la "electricidad
estática"(etericidad) está relacionada con la luz (el Eter Luz).
Entoncesaquí hay algunas de las características conocidas de la etericidad que losingenieros y los inventores deberían entender:
1-La etericidadpuede ser acumulada de la tierra o el aire en casi cualquier lugar.
2-Puede ser"reflejada" a traves de alambres (esto no es conducción).
3-Los flujos deetericidad pueden ser interrumpidos por diodos y dispositivos Mosfet.
4-Su potencialpuede ser aumentado o disminuído en transformadores con núcleo de aire.
5-Puede seralmacenada en capacitores.
6-Operará unaluz de neón, cuando el potencial sea suficientemente alto.
7-Puede crearcampos de fuerzas opuestas en bobinas y embobinados de motores.
La"energía
libre" está aquí en el Campo de Energía Etérea. La EnergíaEtérea puede
ser acumulada sin el gasto en trabajo y luego puede ser liberadade forma
controlada para realizar un trabajo, en sistemas
apropiadamenteingenierizados. Entender este hecho presenta a los
ingenieros y a losinventores la mas directa y clara ruta a seguir. Los
sistemas que precipitancalor directamente del eter ya han sido
demostrados en los acumuladores del Dr.Reich. Colocar uno de estos
acumuladores sobre un cuerpo de agua en movimientoincrementa la
precipitación de calor dramáticamente. Esta es una rica vena deverdad
aguardando para revelar sus secretos al investigador sistemático. De
lamisma forma, circuitos de potencia que funcionan con etericidad
parailuminación y fuerza motriz están aguardando para ser
perfeccionados.
Losinvestigadores
en el campo de la "energía libre" no deben preocuparsecon las ideas
presentadas como las llamadas "Leyes de laTermodinámica". La "Primera
Ley", con sus ideas de la conversióny la conservación, es esencialmente
incorrecta. No existe la forma de convertirla energía mecánica en
energía etérica, de hecho convertir una en otra. Estesolo ejemplo es
suficiente para desaprobar la interpretación universal de laidea de la
conversión toda en su conjunto. Mas allá de esto, las formas deenergía
que pueden ser transmutadas por la acción de ciertas clases demáquinas,
aparentemente lo hacen dentro de un amplio campo de
actividad,dependiendo de la geometría de la máquina. Esto lanza al
cuestionamiento laidea de la conservación, especialmente la conservación
local. Estos hallazagosexperimentales dejan la "Primera Ley" sin
ninguna base de verdad. Eluniverso real no se comporta de acuerdo a
estas ideas.
Enel
caso estrecho, la "Segunda Ley" es realmente únicamente unaexpresión
que describe el comportamiento del calor bajo ciertas
circunstancias.Esto es con mucho básicamente verdad, dado que está
basado en observacionesexperimentales. En un caso general, sin embargo,
la "Segunda Ley" esuna extrapolación intelectual que no describe de
forma precisa elcomportamiento de la realidad física bajo todas las
circunstancias. Encierra unconcepto erróneo de un universo mecánico el
cual misteriosamente reventó (BigBang) como un enorme resorte que se ha
estado desenrollando desde entonces("en un sistema cerrado, la entropía
no decrece"). Es una visión sinvida que ignora la Fuente de la energía
con la que comenzó y cierrra las mentesde los que se adhieren a ella a
las soluciones que se hallan a la mano.
Aprendercomo
liberar las fuerzas no termodinámicas en la naturaleza es la esperanza
delfuturo. Una sociedad moderna necesita luz, calor y fuerza motriz,
todo lo cualpuede ser derivado diréctamente del Campo de Energía Etérea
sin consumir losrecursos físicos limitados, propiedad de monopólicos
intereses.
Enesta
sociedad, la ciencia teórica ha sido elevada a un muy alto grado
deprestigio. Bajo este sistema de creencia, las necesidades reales de
lahumanidad no han sido bien atendidas. Es hora de que estas teorías
incorrectassean cuidadosamente examinadas y descartadas, para que la
ciencia experimentalpueda una vez mas tomar el papel de lider en definir
la naturaleza de larealidad física. Unicamente entonces la Ciencia
Etérica estará libre paraofrecer sus bondades de solución a un
desesperado y aguardante mundo.
Bibliografía:
1-"TheCancer Biopathy" por el Dr. Wilhelm reich (vol. II de "The Discoveryof Orgone", Farar, Straus and Girous, 1973.
2-"Man orMatter" por Ernst Lehrs, Rudolf Steiner Press, Londres 1958.
3-"TheCosmic Pulse of Life" por Trevor James Constable, BSRF, Garberville,California, 1991.
4-"WarmthCourse" por Rudolf Steiner, Mercury Press, Sprin Valley, New York.
5-"EthericFormative
Forces in Cosmos, Earth and Man" por Guenter Wachsmuth, 1932,reimpreso
en 1993 por BSFR, Garberville, California.
6-"The VrilCompendium" por Gerry Vassilatos, vols. I-VII liberado en 1993, BSRF,Garberville, California.
7-"Loom
ofthe Future" - El Trabajo de Ingeniería Climática de Trevor James
Constable(un libro de entrevista / álbum de fotos que será liberado
pronto), BSRF,Garberville, California, 1994.
El 18 de octubrede 1913 el aleman Rudolph Diesel (el inventor del motor que lleva su nombre)fue hallado sin vida en el río Scheldt.
Antes de morir escribió:
El uso de aceites vegetales como combustibles puede parecer insignificante hoy. Pero esos aceites pueden convertirse con el tiempo en combustibles tan importantes como el petróleo o el carbón lo son en nuestros días
Después de su muerte, el motor de Diesel sólo fue producido y vendido para el uso de combustibles derivados del petróleo.
Si un inventor como Diesel, que no se salia de las normas establecidas fue asesinado por los poderes facticos que dominan el monopoleo energetico, que no habrán echo con otros inventores que destacaban por pasarse por el forro las dichosas leyes termodinamicas con sus inventos.
Ha habido una tremenda caza de brujas o mejor dicho de herejes de la ciencia energetica, durante el ultimo siglo.
Actualmente cualquier inventor que ha ido a registrar un invento relacionado con la energia libre a una oficina de patentes, le ha sido rebocada con el pretexto de que viola las leyes de la fisica.
Muchos de estos inventores no tienen conocimiento de que en la decada de los 50 y posteriormente en la de los 70 se aprobaron en el congreso nortemericano una serie de leyes de supresión tecnologica, que impiden que estos inventos puedan patentarse.
Leyes de supresión tecnologica:
http://energialibrebcn.blogspot.es/img/secrecy-order.pdf
Lista inventos suprimidos:
http://energialibrebcn.blogspot.es/img/Inventos-suprimidos.pdf
http://energialibrebcn.blogspot.es/img/Supresion-list.pdf
http://energialibrebcn.blogspot.es/img/Tecnologia-suprimida.doc
A continuación adjunto algunos de esos inventos censurados por la ciencia oficial:
(estos proyectos todavia no los he replicado, por lo que no puedo verificar su eficiencia)
Planos para construirse un generador electromagnetico:
http://energialibrebcn.blogspot.es/img/Planos-MagMotor.pdf
Generador Impulsado por la gravedad terrestre
http://energialibrebcn.blogspot.es/img/Motor-Gravitatorio.pdf
Free Energy Now!