Como-Traducción Versión 0.1 alpha. 3 de Junio de 2004.
David Yanes Fariña <a5dy2@bigfoot.com>
Índice:
LICENCIA
PROPÓSITO
1. Introducción
2. Traducción de frases
3. Traducción de expresiones
4. Corrección de errores
5. Recursos
6. Créditos.
7. Agradecimientos
LICENCIA:
Este documento es libre, puede modificarse, ampliarse, corregirse, incluirlo
en cualquier tipo de medio o soporte sin la necesidad expresa de comunicarlo al
autor. Si quieres añadir algo a este documento tómate la total libertad de hacerlo,
pero comunícalo al menos a varias fuentes de información para su nueva reedición y
que todos podamos beneficiarnos de ello. Animo
a que cada cual aporte su grano de arena a este documento. Si haces una modificación,
se tú mismo quien modifiques el número de versión del documento, y añádete al final
del mismo en la sección de créditos.
PROPÓSITO:
Añadir colaboraciones aunque sean puntuales para hacer entre todos un documento
que ayude a hacer mejores traducciones inglés-español.
Si puedes aportar algo "hazlo", lee el apartado LICENCIA antes.
1. Introducción:
Este "como" pretender ayudar a los traductores de documentación en el mundo del
"software libre", en sus traducciones, evitando una serie de fallos comunes en las
mismas.
Antes de comenzar cualquier traducción debemos cerciorarnos del tipo de licencia
que tiene el articulo/manual/documentación/programa. Deberíamos ponernos en contacto
con el autor/es del mismo. Además es recomendable aunque nos de libertad para
traducirlo en la propia licencia, ya que es más que probable que recibamos una
respuesta positiva.
2. Traducción de frases
Empezarémos viendo unos ejemplos ficticios de posibles
traducciones.
Lo siguiente son ejemplos de frases de la página de manual urpmi(1)
de Mandrake, más algunas expresiones comunes en cualquier
documentación GNU/LINUX en inglés.
(1). Las traducciones expuestas son sólo supuestos, no existen
como tales.
La frases son auto explicativas, y en caso de que lo considere necesario se
añadirá la oportuna explicación.
Traducción de frases:
* When a package is removed, it may not be replaced with an older version.
- Pésima traducción:
Cuando un paquete es removido, quizás este no sea reemplazado con una versión vieja.
- Mala traducción:
Cuando un paquete es quitado, quizás este no sea reemplazado con una versión vieja.
- Correcta:
Cuando se elimina/quita/desinstala un paquete, (éste) quizás no sea
reemplazado/sustituido con una versión más antigua.
Explicación: es de notar el pronombre "éste", para recalcar a cual
nos referimos, podíamos haberlo eliminado, y la frase no hubiera
perdido significado ni coherencia. También hay que fijarse como
disponemos de varias posibilidades para cambiar/trancribir/sustituir la palabra
"removed", haciendo uso de sinóminomos y evitando ser repetitivos, en la sección
recursos se dispone de la dirección de un diccionario que nos puede ayudar.
* Please mail to authors if you are not belonging to this aphabetically sorted list
after having contribuited.
- Así no: (traductor babelfish)
En español:
El correo a los autores si usted no está perteneciendo a esta lista
- Así tampoco, (traducción literal)
Por favor, mailea a los autores si tú no perteneces a esta lista
ordenada alfabéticamente después de haber contribuido.
-Esto esta mejor:
Por favor, escribe un mail a los autores si no perteneces a esta
lista ordenada alfabéticamente después de haber contribuido.
Aquí hemos añadido el verbo "escribe" que no existía en la frase
original, y hemos eliminado ese "tú" redundante, ya que va explicito
en el "perteneces", sin embargo, el pronombre "ésta" (lista), sí que es necesario
para referirnos a la lista mostrada abajo, y no a otra lista en otra parte del
documento.
Pero ninguna de las tres traducciones son totalmente correctas,
más bien parecen la forma de expresarse de un indio, la traducción no debe ser
literal, debemos adaptarla al castellano sin que esta pierda su significado,
aunque no sea una transcripción literal.
Así:
* Si has contribuido y no figuras en la siguiente lista ordenada
alfabéticamente, por favor escribe un "e-mail" a los autores.
Ten en cuenta que, el "siguiente" puede ser necesario, de esa
manera recalcamos al igual que comentábamos más arriba, cual es la
lista a la que nos referimos, aunque en este caso no tiene
perdida, pues la lista figura debajo del parrafo comentado,
siempre es bueno eliminar posibles ambigüedades, y dejarlo bien
claro.
* If you find a bug in urpmi please report it using...
- Pésima traducción:
Si tú encuentras un bug en urpmi, por favor repórtalo usando...
- Mala traducción:
Si encuentras un "bug" en urpmi, por favor, repórtalo usando...
- Correcta:
Si encuentras un fallo en "urpmi", por favor
escríbenos/envíanoslo/comunícanoslo usando...
Explicación: se elimina el redundante tú, que en castellano no
nos hace falta por tener más formas verbales, se sustituye la
palabra "bug" por fallo, la cual es más admisible, "bonita", y
conocida, y se elimina ese feo "repórtalo", por
cualquier palabra perteneciente a la tripleta
escríbenos/envíanoslo/comunícanoslo o un sinónimo equivalente.
Ten en cuenta, que aunque "bug" es un palabra conocida en el
entorno informático, quizás no lo sea tanto para un novato
recien llegado al "software" libre. También podemos hacer en la
introducción del documento una relación de palabras
que quedarán en su idioma original, con su pertinente explicación,
algo así:
"Nota: Las siguientes palabras se dejarán sin traducir debido a
que están bastantes aceptadas en la jerga informática:
- router: encaminador
- bug : fallo informático
- software: no tiene traducción literal (parteblanda), podríamos
traducirlo como programa o conjunto de programas.
- etc..."
3. Traducción de expresiones
Lo siguiente son una serie de expresiones comunes que podemos
encontrarnos en cualquier texto en inglés:
* Have note, que debe ser traducida como: "Ten en cuenta", y no
como "Toma nota"
* So you can...: que debe traducirse como : De esta manera
puedes/Así puedes...
* Just now you can print!: el just sólo nos refuerza el "ahora",
así que puede traducirse como "ahora", o más correcta
como "ya":
- ¡ Ahora puedes imprimir !
- ¡ Ya puedes imprimir !
(La frase parece provenir a la repuesta reiterada de una pregunta:
¿Puedo imprimir ya?).
Más traducciones erróneas:
* Current author:
- Mala traducción: Autor corriente
- Correcta traducción: Autor actual.
* Window manager:
- Incorrecto: Manejador de ventanas
- Correcto: Administrador de ventanas.
* Run the software:
- Imperdonable: Corre el software
- Correcto: Ejecuta el software
- Más correcto aún:
Ejecuta el "software".
Explicación: el entrecomillado denota por sí mismo que la
traducción literal de la palabra "software" (parteblanda)
no es adecuada, y no se transcribe por no encontrar termino más
adecuado.
Aunque lo más probable es que el autor original no se refiera al
"software", sino al programa (program), esto puede ser
debido a que el mismo autor no es angloparlante, por lo cual, es posible que fuese
un error propio del autor original, lo cual nos lleva al cuarto apartado.
4. Corrección de errores
Otra cuestión a tener en cuenta es que, es posible, que el autor original cometa
errores. En este caso -no- debemos traducir el error y poner la corrección en una
N.T. (Nota del Traductor), sino verificar con el propio autor que efectivamente se
trata de un error, y corregirlo directamente. Sólo en el caso de que no nos podamos
poner en contacto con el autor, preguntaremos
por el supuesto error a la comunidad para verificarlo, y en el caso de que
efectivamente estemos ante un error podremos corregirlo sin permiso del autor,
aunque debemos notificarlo como mínimo a su dirección de correo electrónico,
a pesar de no obtener respuesta fuera por el motivo que fuera (muerte, dirección
inválida, no quiere saber nada), etc.
5. Recursos
En la siguiente dirección pueden verse otra tipo de malas traducciones del inglés
técnico: http://demiurgo.org/misc/maluso.html
Como traductor podemos hacer uso de babytrans: http://fjolliton.free.fr/babytrans/,
y en el caso de que no podamos instalarnos este programa, el siguiente "script"
puede salvarnos de un apuro, aunque aconsejo no usarlo con frases de más
de 3 o 4 palabras:
#------- Comienzo script --------
# LICENCIA: la misma que este documento.
# Traductor para linux usando babelfish
# David Yanes Fariña <a5dy2@bigfoot.com>
#!/bin/sh
while [ 1 ]
do
read WORD
if [ "$WORD" == 'q' ]
then
exit
fi
PHRASE=`echo $WORD | tr ' ' '+'`
URL="http://babelfish.altavista.com/"
PROGRAM="babelfish/tr?"
ACTION="=doit=done&intl=1&tt=urltext&urltext=$PHRASE&lp=en_es"
lynx $URL$PROGRAM$ACTION -dump | grep -a1 "En español" \
| sed -e 's/ //g'
#------- FIN SCRIPT --------
Finalmente, podemos traducir/transcribir/interpretar ayudándonos de un diccionario
de sinónimos tal como:
http://diccionarios.elmundo.es/diccionarios/cgi/lee_diccionario.html y evitar la
redundancia de términos, lo cual siempre es agradable a la hora de leer cualquier
documento.
6. Créditos
Autor original: David Yanes Fariña a5dy2@bigfoot.com versión: 0.1 alpha
Autor: Tu nombre aquí : versión 0.x alpha:
Añade tu nombre encima de esta línea si has contribuido a este documento, no borres
esta línea para que la lea el próximo contribuyente hasta tener una versión
superior a 1.0. Acuérdate de modificar el número de versión.
Envíalo donde consideres que se le puede dar un buen uso.
No voy a hacer ningún seguimiento ni añadir nada a este documento, así que el que
primero considere que llega a una versión "estable" que así lo haga constar.
7. Agradecimientos:
A todo el movimiento GNU, posibles aportaciones, traductores, y gente que apoya al
software libre.
|