El Dr. med. Ryke Geerd Hamer
nació en 1935 en Frisia (Alemania), estudió medicina y teología en la
Universidad de Tübingen. A la edad de 22 años, completó su título de
maestro en teología y cuatro años después, recibió su licencia
profesional de doctor en medicina. Los años siguientes ejerció en
diferentes clínicas universitarias en Alemania.
| 
|
En 1972 el Dr. Hamer completó su especialización
en medicina interna y comenzó a trabajar en la Clínica Universitaria de
Tübingen como internista a cargo de pacientes con cáncer. Al mismo
tiempo, ejerció práctica médica privada con su esposa la Dra.
Sigrid Hamer, a quien había conocido durante sus estudios en Tübingen.
Él también mostró un extraordinario talento para inventar equipos
médicos.
Entre otros, le pertenece la patente de un
escalpelo no traumático (Escalpelo-Hamer) que corta 20 veces más fino
que una navaja de rasurar, una sierra especial para hueso en cirugía
plástica, y una mesa de masaje que se ajusta automáticamente a los
contornos del cuerpo.
Sus inventos proveyeron los medios financieros
al Dr. Hamer y a su familia para irse a Italia, donde él hizo su plan
para tratar a los enfermos de los barrios pobres de Roma sin costo
alguno. En Agosto 18 de 1978, estando en Roma, los Hamer recibieron
la traumática noticia de que su hijo Dirk había sido accidentalmente
herido de bala por el Príncipe Italiano Víctor Emmanuel de Saboya. El 7
de Diciembre de 1978, Dirk sucumbió a las heridas y murió en los brazos
de su padre.
Poco tiempo después de la muerte de Dirk, el Dr.
Hamer fue diagnosticado de cáncer testicular. Debido a que él nunca
había estado seriamente enfermo, postuló que el desarrollo de su cáncer
podría estar directamente relacionado con la pérdida inesperada de su
hijo. De hecho, eventualmente él llamó a este choque inesperado un DHS ó "Síndrome de Dirk Hamer" en honor a su hijo Dirk.
La muerte de Dirk y su propia experiencia con el
cáncer llevaron al Dr. Hamer a un viaje científico extraordinario. En
aquel tiempo siendo internista en jefe de una clínica oncológica en la
Universidad de Munich, comenzó a investigar las historias de sus
pacientes con cáncer y pronto aprendió que, como él, todos ellos habían
experimentado un choque inesperado de algún tipo. Pero llevó su
investigación mucho más lejos. Siguiendo la hipótesis de que todos los
procesos corporales son controlados desde el cerebro,
él analizó los escáneres cerebrales de sus pacientes y los comparó con
los registros médicos y psicológicos correspondientes. Para su asombro,
encontró una clara correlación entre ciertos "choques de conflicto",
cómo se manifiestan estos choques en el órgano y cómo todos estos
procesos están conectados al cerebro. Hasta entonces, ningún estudio
había investigado el origen de la enfermedad en el cerebro ni el papel
del cerebro como mediador entre la psique y el órgano enfermo.
El Dr. Hamer descubrió que cada enfermedad se
origina por un choque ó trauma que nos toma completamente por sorpresa.
En el momento que el conflicto inesperado ocurre, el choque impacta un
área específica en el cerebro causando una lesión (más tarde llamada Foco de Hamer), visible en un escáner cerebral como un grupo de anillos concéntricos nítidos.
Las células cerebrales que reciben el impacto envían una señal
bioquímica a las células del cuerpo correspondientes provocando el
crecimiento de un tumor, la necrosis de un tejido o la pérdida
funcional, dependiendo qué capa del cerebro
recibe el choque. La razón de porque conflictos específicos están
irrefutablemente unidos a áreas específicas del cerebro es que, a través
de nuestra evolución histórica, cada área del cerebro fue programada
para responder de manera instantánea a conflictos que pudieran amenazar
nuestra supervivencia. Mientras el tallo cerebral
(la parte más antigua de nuestro cerebro) esta programada con
cuestiones básicas de supervivencia como respiración, reproducción y
alimentación, el cerebro
(la parte más nueva) está más relacionada con temas de tipo social y
territorial. El Dr. Hamer también descubrió que cada enfermedad progresa
a través de dos fases: primero, una fase activa del conflicto,
caracterizada por estrés emocional, extremidades frías, falta de
apetito, falta de sueño, y posteriormente, en caso de resolver el
conflicto, una fase de curación.
Este es el periodo en el que la psique, el cerebro y el órgano
correspondiente entran en la fase de recuperación, frecuentemente un
proceso difícil, marcado por fatiga, fiebre, inflamación, infección, y
dolor.
El Dr. Hamer llamó a sus descubrimientos "Las Cinco Leyes Biológicas de la Nueva Medicina", ya que su investigación esta completamente acorde a las leyes naturales de la Embriología
y a la lógica de la evolución. A través de los años, el Dr. Hamer ha
sido capaz de confirmar sus descubrimientos con más de 40,000 estudios
de caso. El resultado de este trabajo científico es la creación de un
diagrama "Psique-Cerebro-Órgano" que señala la enfermedad, el contenido del conflicto biológico que la causa, el sitio en el escáner cerebral
donde la lesión correspondiente puede ser observada, cómo se manifiesta
esa enfermedad en la fase activa del conflicto, y qué se debe esperar
en la fase de curación.
La investigación del Dr. Hamer cambia
radicalmente las muchas teorías existentes de la medicina convencional.
Su explicación de la enfermedad como una interacción significativa entre
la psique, el cerebro y el órgano correspondiente refuta la visión de
que la enfermedad ocurre por azar o como resultado de un error de la
Naturaleza. Basado en criterios científicos probados, la Nueva Medicina
Germánica rompe con los mitos de las células cancerígenas malignas o de los microbios
destructivos e identifica a las "enfermedades infecciosas" así como a
los tumores cancerosos como medidas naturales de emergencia biológica
practicadas por millones de años y diseñadas para salvar al organismo, y
no para destruirlo como nos fue enseñado. Enfermedades tales como el
cáncer pierden su imagen amenazadora y son reconocidas como programas especiales significativos de supervivencia biológica con los que cada ser humano nace.
En Octubre de 1981, el Dr. Hamer presentó su investigación a la Universidad de Tübingen
como tesis pos-doctoral. El objetivo era tener probados sus
descubrimientos en casos equivalentes para que la Nueva Medicina
Germánica pudiera ser enseñada a todos los estudiantes de medicina y los
pacientes pudieran beneficiarse de los descubrimientos
lo antes posible. Para su gran sorpresa, el comité de la Universidad
rechazó su trabajo y rehusó evaluar su tesis, un caso sin precedentes en
la historia de las universidades. Más aún había otra sorpresa. Poco
después de haber entregado su tesis, al Dr. Hamer le fue dado un
ultimátum, renegar de sus descubrimientos o no ver renovado su contrato.
Fue extremadamente difícil para él entender por qué estaba siendo
expulsado de la clínica al presentar descubrimientos científicos bien
fundamentados. Después de darle de baja, se retiró a su práctica privada
donde continuó la investigación. Varios intentos de abrir una clínica
privada fallaron debido a esfuerzos concertados para oponérsele. Cartas
de los pacientes del Dr. Hamer dirigidas a las autoridades de salud
permanecieron sin respuesta o fueron regresadas con el comentario: "¡No
aplicable!".
En 1985, después de 29 años de matrimonio y de
ver por cuatro niños, Sigrid Hamer fallece. Ella nunca se recuperó del
pesar por la muerte de su hijo y de la persistente intimidación de
la familia de Saboya.
El hostigamiento al Dr. Hamer culminó in 1986,
cuando una sentencia de la corte le prohibió continuar la practica de la
medicina. A pesar del hecho de que su trabajo científico nunca fue
desaprobado, perdió su licencia médica a la edad de 51 años, debido a
que se rehusó a renunciar a sus descubrimientos sobre el origen del
cáncer y a regirse por los principios de la medicina oficial. Privado de
una licencia médica, el Dr. Hamer dependía ahora de otros doctores para
obtener escáneres cerebrales y registros médicos de pacientes. Pero
estaba determinado a continuar su trabajo. Para 1987 ya había analizado
más de 10,000 casos y fue capaz de expandir su descubrimiento de las
Cinco Leyes Biológicas de la Nueva Medicina Germánica
a prácticamente todas las enfermedades conocidas en la medicina.
Mientras tanto la prensa y la medicina establecida no pararon de atacar
su trabajo. Periodistas y médicos "expertos" retrataban al Dr. Hamer
como charlatán, sanador milagroso autoproclamado, líder de culto, o
criminal demente quien negaba a los pacientes con cáncer los tratamientos convencionales
‘salva vidas’. Hubo aún, solicitudes para evaluar su condición mental
por parte de psiquiatras elegidos por la corte.
En 1997 el Dr. Hamer fue arrestado y sentenciado a
19 meses en prisión por haber proporcionado a tres personas información
médica sin tener licencia médica. En contraste, trece años después de
haber asesinado a Dirk Hamer, en 1991 Víctor Emmanuel de Saboya había
sido sentenciado a solo 6 meses de audiencias por la posesión ilegal de
un arma. Cuando el Dr. Hamer fue arrestado, la policía buscó sus
archivos de pacientes. Subsecuentemente, un fiscal se vio forzado a
admitir durante el juicio que, después de 5 años, 6,000 de 6,500
pacientes casi todos con cáncer ‘terminal’ estaban aún vivos. Y así,
irónicamente, fueron sus oponentes los que proveyeron las estadísticas
actuales probando el notable índice de éxito de la Nueva Medicina
Germánica. Todavía, hasta hoy en día, la Universidad de Tübingen
rehúsa probar el trabajo científico del Dr. Hamer a pesar de dos
órdenes de la corte en 1986 y 1994. De igual manera, la medicina oficial
rehúsa aprobar la Nueva Medicina Germánica a pesar de las numerosas verificaciones tanto por parte de médicos como de asociaciones profesionales (verificaciones).
El 9 de Septiembre del 2004 el Dr. Hamer fue arrestado en su casa en España…. y después de un año y medio en la prisión francesa de Fleury Merogis, el Dr. Hamer fue finalmente liberado en Febrero del 2006.
Versión Inglés
| 
|
|
Versión Búlgara
| 
|
|
Versión Española
| 
|
|
Versión Francesa
| 
|
|
Versión
Holandes
| 
|
|
 | Otras lecturas sugeridas ... |  |
 |
|
 |
 | |  |
Haga clic aquí para ir a la parte superior de esta página
|