Ecología social
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La ecología social es una escuela del ecologismo y del anarquismo que busca un manejo humanista del medio ambiente, y afirma existe una relación holística entre los seres naturales, incluidos los seres humanos, que lleva a afirmar a los ecólogos sociales que el orden natural no necesita autoridades ni mando centralizado, sino que es descentralizado y en redes. Eso significa que la naturaleza se autorregula y de igual forma pueden organizarse los humanos, que producen los problemas ambientales sólo cuando introducen procesos autoritarios en sus sociedades.
Propone el desarrollo sostenible de la biotecnología, la tecnología adecuada y la arquitectura sustentable en lo técnico, y en lo político la gestación de instituciones libres, localistas e interconectadas en redes federativas biorregionales, junto con una economía ecológica.
Contenido[ocultar] |
[editar] Relación naturaleza-humano
Uno de los puntos clave de la ecología social es el principio de unidad en la diversidad como principio natural que asegura la estabilidad. En efecto, cuanto mayor es la biodiversidad más estable es un ecosistema. Cuantas menos especies se interrelacionan entre sí, crece la inestabilidad y el ecosistema es más vulnerable. De igual forma sucedería con los seres humanos y sus sociedades. [cita requerida]
La ecología social localiza los orígenes de la crisis ecológica específicamente en las relaciones de dominación entre las personas. La dominación sobre la naturaleza es vista como un producto de la dominación dentro de la sociedad, aunque esta dominación solo eleva las proporciones de la crisis bajo el orden capitalista-estatista vigente.
[editar] Política
En las palabras de sus más importantes exponentes la ecología social "una crítica radical y coherente del actual manejo social, político y antiecológico" así como "una aproximación reconstructiva, ecológica, comunitaria y ética hacia la sociedad". La ecología social es una visión radical de la ecología y de los sistemas socio-políticos.
Los ecologistas sociales piensan que la crisis ecológica presente es producto del capitalismo de Estado. Piensan que no es el número de personas sino la forma en que las personas se relacionan con otras lo que produce las crisis económicas, sociales y ecológicas que el mundo atravisea actualmente. La sobreproducción, el productivismo y el consumismo son los síntomas, no las causas, de un asunto más profundo alrededor de las relaciones éticas.
La ecología social tiene una importante influencia tanto en el ecoanarquismo como en el ecologismo marxista. La ecología social es relacionada con las ideas y los trabajos de Murray Bookchin, quien ha escrito sobre asuntos ecológicos desde los años 1950s y desde los 1960s ha relacionado y combinado estos temas con las del anarquismo societario. Sus trabajos incluyen Post-Scarcity Anarchism, Toward an Ecological Society, The Ecology of Freedom y varios más.
[editar] Véase también
- Ecoportal
- Ecologismo radical
- Instituto para la Ecología Social
- Bajo el Asfalto está la Huerta
- Ecologistas en Acción
- CLAES
- Municipalismo libertario
- Biorregionalismo
[editar] Enlaces
- Ecología Social RedLaces - Red Latinoamericana y Caribeña de Ecología Social
- Centro Latino Americano de Ecología Social, Montevideo-Uruguay
- Ecología social, selección de artículos en Anarcopedia