El tercer ojo, la puerta que lleva hacia adentro

El tercer ojo es universal. En la tradición de la India es jnana-chaksu, el ojo de la sabiduría, la sede del antar-guru, o 'maestro interior'. En el arte Budista, éste se representa como una joya en la frente de los buddhas. Y en palabras de los Evangelios,

La luz del cuerpo es el ojo: si, pues, tu ojo estuviere sano, todo tu cuerpo estará lleno de luz.
Mateo 6:22

El tercer ojo, en esencia, es el portal a los mundos interiores. Los Upanishads describen al ser humano como una ciudad de diez puertas. Nueve puertas (ojos, orificios nasales, oídos, boca, uretra, ano) llevan al mundo exterior. La décima puerta, se abre hacia los mundos interiores: el espectro en su totalidad de los niveles de consciencia.

El acercamiento de la escuela es resueltamente experiencial. Está diseñado para personas que no están satisfechas con las opiniones y creencias de otras personas y que desean acceder a experiencias de primera mano de los niveles de consciencia. En pocas palabras, no es lo que se cree o acepta como verdad lo que resultará en transformación, sino lo que experimenta directamente. Clairvision por lo tanto hace énfasis en la superioridad del conocimiento vivencial más que las creencias o el dogma.

Por lo tanto, el trabajo de Clairvision comienza con un método sistemático para desarrollar el tercer ojo, como fundamento para las experiencias de los mundos interiores.

¡Aquí nada de ambigüedad! Las indicaciones son claras, las técnicas precisas, los primeros resultados inmediatos y tangibles.

A través del trabajo con el tercer ojo, los estudiantes desarrollan su propio mapeo de la consciencia: un método sistemático –sino es que científico– de exploración interior.

La idea que las experiencias de consciencia son vagas e incomunicables no tienen ningún lugar en este trabajo. Por el contrario, la escuela ha desarrollado una metodología completa para personas que pueden comparar sus experiencias e intercambiar observaciones, y de esta manera brindar objetividad al mundo de la subjetividad.

Desde la creación de la escuela en 1987, esto ha resultado en la concentración de grandes cantidades de material, documentado en la forma de libros y conferencias. Un modelo sofisticado de consciencia ha surgido, cuyos principios son presentados en Un Lenguaje para Mapear la Consciencia, (A Language to Map Consciousness) escrito por Samuel Sagan.

El significado de la palabra Clairvision

Copyright © Clairvision School Ltd. 2006