Hola Martin: Aqui te va adjunto en word y pegado debajo como texto. Un abrazo. Carlos. CAPACIDAD OBJETIVO MEDIOS MEDITACIONES Samatha y Vipassana NOMBRES VERSO ORIGINAL PEQUEÑA O INICIAL (Miedo y egoísmo)) 1.- Ordinario 2.- Especial Es una renuncia progresiva hasta la renunciación total en la persona Media Solo para sí mismos Alegría de la existencia solo en esta vida Mejorar en vidas futuras. Mejor cuerpo, familia, entorno, dinero, etc. Todo el Camino es siempre una progresión en incrementar conocimiento y las prácticas. Conocer el dharma, los engaños, aferramientos. empezar a practicarlo. Desechar las diez no virtudes. (Preceptos) No son un voto, son similares a un voto Hay muchas variantes de los objetos de meditación (21) dichos en los tres apartados. Formas y rituales también varios. Importante no perder la esencia. (Postmeditación) ................... Preciosa existencia humana. Miedo a renacer en reinos inferiores. Practicar el dharma Tomar refugio. Causa- efecto. Desapego. Fe en el Maestro espiritual Sravaka. Cabeza de familia Oyentes De una luz en el Camino. Athisa Estas personas que diligentemente se esfuerzan por conseguir únicamente la alegría de la existencia cíclica, son conocidas como las “menores” MEDIA (Deber, algo de egoísmo) Hasta aquí se llamaría en términos más modernos Hinayana La propia *liberación* de emociones negativas. No regresar al Samsara. No tiene todo el conocimiento. Se alcanza la Liberación. 1er grado del Nirvana. 3 Adiestramientos superiores. (Concentración, ética, sabiduría) Voto de renuncia más amplio y firme que el anterior. Refugio más serio Temor y comprensión del sufrimiento de: nacer, vivir, envejecer, enfermar, morir. Fe en el Maestro espiritual. Arhat, Pratiekabuda Meditador solitario Buda por sí mismos. En Theravada se dice que son budas también pero no ayudan tanto. Reconoce lo superior del Buda iluminado. “Las personas llamadas de “nivel medio”detienen las acciones dañinas, dan la espalda a los gozos de la existencia cíclica, y diligentemente se esfuerzan por su propio bienestar SUPERIOR. (Gozo al servir, altruìsmo) Mahayana. En unas clasificaciones contiene el Tantrayana. En otras, este, se considera aparte. Para ayudar a los demás. Ayudar en todos los planos: físico, emocional, mental y espiritual Liberación más Sabiduría suprema. La iluminación. La iluminación Generación de la bodichita. Voto del bodisatva. Las seis perfecciones. 37 prácticas bodisatva 4 tantras: Acción, ejecución, yoga, supremo Comprender la vacuidad Gran compasión Ecuanimidad. Dar y tomar. Bondad de todos los seres. Uno con los demás Estimar a los demás Desvent. estimación propia Permanencia apacible. Vacuidad. Se incluyen todas las anteriores. Bodisatva cuando es todavía practicante. Buda, cuando llega Alcanzó la Budeidad. Iluminación Sabiduría Suprema. Nombres similares expresando “Lo máximo” en conocimiento Esas personas son llamadas “superiores”, pues sinceramente quieren eliminar todos los sufrimientos de los demás al entender el suyo propio . (ver dorso) COMENTARIO AL CUADRO Los tres tipos de capacidades Este es un cuadro de cómo el budismo contempla la perfección progresiva de lo que en budismo se conoce como Naturaleza de la mente. En occidente lo llamaríamos la evolución del alma. Son sinónimos y el observador imparcial abierto, integrador y no fanático, comprobará que, una vez más, estamos hablando de lo mismo. El alma, Ser interno, Naturaleza de la mente y su evolución. La finalidad de la naturaleza de la mente (el alma) es la misma. Como alma, en esoterismo se dice que su finalidad, en este ciclo terrenal, es El Servicio a los demás en los tres planos en los que y a través de los cuales, el alma puede expresarse: Físico, emocional y mental. La finalidad de la budeidad, del estado de Buda, de la iluminación del grado más alto de perfección, según el budismo es la gran compasión. El servir a los demás, hasta el fin de os siglos. ¿Qué diferencia hay? Ninguna. La que los seres humanos quieran darle a través de sus conceptos diferenciadores, egocentristas y separatistas. La capacidad pequeña correspondería, en esoterismo, a la primera iniciación que es equivalente al control del físico, de las actividades físicas, con el cumplimiento de los preceptos. Son impositivos. Las iniciaciones segunda y tercera llamadas así en occidente, corresponden a los siguientes pasos de los diferentes tipos de personas. Controlando y transformando las emociones y la mente progresivamente (emociones negativas y control mental y meditación en budismo). Hasta finalizar, como comentaba más arriba a Servir desinteresadamente, propósito final del alma y bodichita en budismo. Las tres capacidades que el Buda dijo son, en esoterismo, tres momentos evolutivos diferentes del ser humano. Momentos que en los dos conceptos, oriental y occidental hay que hollar inevitablemente, por los que todos hemos de pasar tarde o temprano y por orden, pues todos empezamos por el estadio más bajo. Las diferencias evolutivas de cada uno y la “velocidad” con la recorran el Camino, se deben, por una parte, a la edad del alma de cada cual, por otra al trabajo de la misma, a las experiencias vividas, karma en los dos conceptos, realizado a través de la sucesivas vidas. Sabido es que, para recorrer el mismo camino, en nuestro mundo, dos personas pueden emplear tiempos diferentes, dependiendo del vehículo que empleen para el transporte y de lo que se entretengan en el camino. Sucede con demasiada frecuencia que las cosas atractivas, aunque no importantes, entretienen al caminante. Ese Karma, causa y efecto provocado o conseguido por cada cual, determina el nacimiento, el entorno y el momento actual de cada ser. Por esa ley, bien aplicada, no castigadora, simplemente ley, también podemos cambiar nuestro futuro, acelerar el equilibrio de las deudas pasadas y progresar en la medida de nuestro conocimiento y trabajo. Por lo tanto la considero una ley esperanzadora y libertadora. De aquí la importancia del conocimiento de las leyes “de la naturaleza”. Conociéndolas podemos compensar unas con otras, así como un avión puede volar, contrarrestando la ley de la gravedad al aplicar, con conocimiento, otras leyes existentes. La ley, por excelencia, de nuestro sistema solar es la ley del amor. Todo lo que no se haga dentro de la ley del amor debe ser rectificado, transformado, aprendido, y hecho de nuevo de acuerdo con la ley. La ley del karma es la protectora de ese principio del amor. Así, a través del sufrimiento, inconscientemente primero, (por eso se sufre) después con conocimiento, (por eso se transforma y se empieza a disminuir el sufrimiento), aprendemos lo que no está hecho de acuerdo con esa ley amorosa y así lo rectificamos y lo volvemos a hacer con amor. Así mejoramos conscientemente las relaciones con todos los seres. Lo vamos comprendiendo paulatinamente. Se roba, se sufre la consecuencia del robo y un día tarde o temprano, se aprende que *no se puede* robar porque se sufre. Más tarde no se roba porque *no se debe* robar. Y así se va ascendiendo y practicando lentamente la ley del amor. En la maquinaria universal del amor, no puede haber ninguna pieza que no trabaje con ese y para ese fin. Esa pieza antiamorosa estropearía poco a poco el engranaje universal, así como un rodamiento, pieza pequeña, en las ruedas de un automóvil acaba causando una gran avería o incluso un accidente, si no es sustituido a tiempo. Por eso digo que la ley del Karma es protectora del principio del amor. Para conocimiento, sólo conocimiento, de los que quieran saber del budismo. Theravada se llama a la escuela anterior a los tiempos de Buda. Mahayana y Hinayana son términos muy posteriores a la enseñanza de Buda. Después del Siglo 3 d.C. Por lo tanto Theravada y los yanas, tal como se ven ahora, no son sinónimos. En theravada, la enseñanza anterior a Buda, también se reconocen los tres estadios. Se reconocen como diferentes grados de nirvana, como en Mahayana. No son por lo tanto diferentes. El alcanzarlos o no depende de la motivación de la propia persona. No contemplan la necesidad de llegar a ser un Buda. En theravada, el Arhat es también un Buda, pero sin la gran compasión del bodisatva que llega a Buda. Se reconoce la falta de conocimiento total del Arhat. El Arhat, que lo llaman también Buda en muchos escritos, tiene la liberación de las emociones aflictivas pero reconocen su incapacidad para ciertas cosas, admitiendo que hay un estado posterior más completo, en el que el Buda tiene un superior conocimiento y la motivación de seguir reencarnando para ayudar a los demás. En budismo se dice que ese nirvana estático o estado de Arhat no es eterno. Un día “el karma se agota” pues lo mismo el karma bueno que el malo llega a su fin. Todo es impermanente y el karma no iba a ser diferente. Entonces debe bajar otra vez, reencarnar de nuevo, para continuar su proceso. Recomiendo quedarse con el concepto esencial de que en budismo y en occidente : “Es un Camino progresivo de conocimiento y práctica en la evolución del ser interno, en el que cada cual elige su ritmo y donde se quiere quedar en el camino”. En esoterismo se dice que la evolución del alma es inevitable, sólo es cuestión de tiempo. Pues “todo lo que dios exhalo con su aliento un día, debe inhalarlo nuevamente”.Es como se dice alguna vez “la respiración de Dios”. Puede pararse por algunos momentos pero un día u otro, hablamos de vidas, debe seguir necesariamente su evolución. Como vemos siempre hablamos de lo mismo expresado para diferentes momentos y culturas. De todas formas, llega un momento en el Camino del discípulo que no debe apegarse a los conceptos, a los nombres. Una vez que se ha entendido la esencia del trabajo, los nombres pasan a ser irrelevantes. Aquí, tan solo estamos hablando de la evolución. En términos budistas se plantea de la forma expresada anteriormente. En términos esotéricos occidentales se ha dado una equivalencia. Lo esencial es: A.- Que en el trabajo interno hay un progreso constante. En occidente se llama evolución. B.- Que existen unas etapas a lo largo de la Vida del alma. etapas que, en una vida o en otra tenemos que seguir y completar. C.- Que cada ser humano está en una etapa diferente, siempre una mezcla de unas y otras en porcentajes diferentes. De ahí la diversidad de los seres humanos. D.- Que cada etapa tiene unas metas que cumplir. E.- Que cada etapa tiene unos medios para conseguir esos fines. F.- Que cada cual debe reconocer, humildemente, en el momento actual en el que se encuentra. Producto de su karma anterior. Esto hay que aceptarlo con humildad y serenidad. G.- Que, por la misma ley del karma, liberadora, podemos empezar a contrarrestar el mal karma pasado y, a la vez, fabricar, elegir nuestro futuro. H.- Que se deben de hacer todas y cada una de las etapas del Camino, con humildad, paciencia y perseverancia. A partir de aquí, los nombres no son importantes una vez entendida la esencia. Así nos cuenta “El Antiguo Comentario” /"No trates, oh, dos veces bendito Uno, de alcanzar la esencia espiritual antes de que la mente absorba. No es así como se busca la sabiduría. Sólo a quien tiene la mente sujeta y percibe el mundo como un espejo, se le puede confiar plenamente los sentidos internos. Sólo a quien sabe que los cinco sentidos son una ilusión y que nada permanece, excepto los dos que están adelante, se le podrá revelar el secreto de la trasposición del Cruciforme./ / / /"El sendero hollado por el servidor es el sendero de fuego que atraviesa su corazón y conduce a la cabeza. No es en el sendero del placer ni en el del dolor donde se alcanza la liberación ni se obtiene la sabiduría. Mediante la trascendencia de ambos, por la fusión del dolor y el placer, se alcanza la meta, esa meta que está por delante como un punto de luz en la oscuridad de una noche de invierno. Este punto de luz puede recordarnos el pequeño candil de alguna triste buhardilla, pero -a medida que se sigue el sendero que conduce a dicha luz, mediante la fusión de los pares de opuestos- ese punto diminuto, frío y tembloroso, aumenta con firme irradiación y le recuerda al errante viajero la cálida luz de alguna ardiente lámpara./ / / /"Sigue tu camino, oh Peregrino, con firme perseverancia, No existe candil ni lámpara terrenal alimentada con aceite. Acrecienta continuamente la irradiación hasta que el sendero termine en una llamarada de gloria, y el viajero de la noche se convierta en el hijo del sol y atraviese los portales de ese radiante orbe."/